El “Realismo Imposible”, las nuevas dimensiones de la fotografía digital.
Siempre me había sentido mediatizado por las limitaciones que imponían los formatos de las cámaras y las latitudes de las películas en la fotografía tradicional. La imagen digital me ha liberado. El descubrimiento de las posibilidades combinadas de la foto HDR y la fusión panorámica han roto todas las cadenas que acotaban mis posibilidades de expresión.
Ahora no veo las fotos, las imagino. Sé que puedo captar la luz más allá de donde mi ojo puede ver y que el ángulo de visión que soy capaz de percibir puede ampliarse hasta donde mi voluntad decida. Imagino la luz, estudio los espacios,… y hago de 30 a 60 instantáneas que se van a encontrar después en una sola imagen.
Primero las fundo en un procesado de HDR (prefiero utilizar Photomatix), para obtener fragmentos que recojan toda la luz existente en la escena, más allá de lo que el ojo era capaz de percibir. No me gusta abusar del procesado HDR. En realidad no me gusta el procesado HDR, con sus efectismos maniqueos, tal como se está popularizando. Yo lo utilizó para garantizar que tendré en mi imagen toda la luz que existía en la escena cuando se llevo a cabo la foto (mis fotos suelen estar hechas en momentos extremos del día, generalmente en “la hora azul”, cuando las sombras son muy profundas y las altas luces se queman).
Después las uno, como si de un puzle se tratase, en fusión panorámica (normalmente utilizo PTGui). Y ya tengo la base para comenzar a trabajar.
Con la imagen obtenida realizo un detallado trabajo de procesado por zonas, que va modelando la imagen, extrayendo de ella toda la información oculta.
El resultado es una imagen que va más allá del realismo. Quien la ve y conoce el espacio fotografiado, lo encuentra familiar, pero siente que está viendo una dimensión oculta, que nunca antes había tenido la ocasión de percibir. Ahí estriba la magia de las nuevas fronteras de la fotografía digital. La representación fiel de la realidad puede llegar a tomar dimensiones imposibles para el ojo humano.
[…] son el resultado de un complejo proceso de trabajo cuyo resultado es denominado por el autor como “Realismo imposible” porque aunque el autor respeta todos los elementos de la escena de manera escrupulosamente […]
[…] años. La colección de 12 imágenes es un reflejo de su forma de plasmar la realidad, basada en un personal estilo de captura de imágenes y […]