Curso de Fotografía Panorámica y HDR

•enero 30, 2019 • Deja un comentario
Serán 25 horas compartiendo nuestra pasión por la fotografía. El mes de Febrero comienzo en la Universidad de Almería un nuevo curso de 25 horas de duración.

cartel curso

Fotografía Panorámica y HDR

Del 21 de febrero hasta fin de curso, jueves de 18:00 a 21:00h.
Aula 4 Edificio de Informática

CURSO DE FOTOGRAFÍA PANORÁMICA Y HDR

Domingo Leiva

PROGRAMA

1. La captura en HDR

a. ¿Qué es el rango dinámico?

b. ¿Cuando tiene sentido hacer un HDR?

c. Consejos para realización de la toma.

i. Varias exposiciones con mismo encuadre – Trípode.

ii. Mismo nivel de nitidez en todas las exposiciones.

iii. Disparador remoto o retardo de disparo.

iv. Trabajo en Manual o prioridad al diafragma.

v. ISO en manual y lo más bajo posible.

vi. Configuración en ahorquillado automático.

vii. La imagen más oscura con “derecheo” y 2 pasos.

viii. Siempre en RAW.

2. La fotografía panorámica

a. Algo de historia.

b. Concepto.

c. Composición.

d. Consejos para la captura panorámica.

i. Nivelación de equipo.

ii. Mantener fijo el centro óptico de la cámara. Uso como eje.

iii. Solapamiento del 20 por ciento.

iv. Preferencia por la verticalidad.

v. Distancias focales y objetivos óptimos.

vi. Exposición igualada en todas las zonas.

vii. Enfocar el objeto principal y desactivar enfoque automático.

3. Procesado final básico

a. Ajustes básicos en Camera Raw

b. Reparación de las distorsiones y reconstrucción de perspectiva (Photoshop)

c. Ajustes de color

d. Ajuste de contraste por zonas

e. Trabajo en luces y sombras con máscaras de luminosidad

f. Ajustes creativos

g. Preparación de la imagen para su publicación, en función del medio

Inscripción, a partir del 31 de Marzo a las 10 horas:

Anuncio publicitario

«Miradas sobre China» exposición fotográfica de Domingo Leiva

•enero 22, 2019 • Deja un comentario

cartel

En el Aulario IV de la Universidad de Almería, hasta el 1 de Abril de 2019

Hace ya cinco años que estuve en China, y en términos de la velocidad a la que ocurren las cosas en el país asiático puede resultar una eternidad. A pesar de todo, Patricia Amate pensó que mis fotos podrían hacer de ventanas que mostrasen algunos aspectos de su realidad actual. Había propuesto una exposición sobre aquella nación-continente, en el que ella había vivido 6 años, a la Universidad de Almería y mi amigo Blas Fuentes, como suele hacer, acogió la idea con entusiasmo.
Van a ser solo 10 fotos, impresas en gran formato, que recogen diferentes aspectos del paisaje natural, urbano y social de China. Patricia Amate las ha seleccionado y las acompañó con una selección de textos relacionados de alguna manera con lo que en ellas se ve, editados en chino y en español. Para ella el objetivo de la exposición es estimular el interés y buscar la reflexión sobre lo que significa el despertar del «Reino del Centro» para el futuro del Siglo XXI y de la humanidad.

El sitio Web de la Exposición

Lugares

Hasta el 1 de Abril de 2019 en el Aulario IV de la Universidad de Almería. A partir de esa fecha la exposición será itinerante por diferentes puntos de la provincia de Almería.

Un proyecto compartido

La exposición “Miradas sobre China” se gestó a partir del interés compartido entre personas de Almería sin vinculación previa, interesadas en mostrar su experiencia y percepción sobre el país asiático.

Fotografías de Domingo Leiva

Las fotografías que se muestran en la exposición corresponden a su viaje a Beijing, Shanghai y la provincia de Guangxi durante el otoño del 2014.

Galería fotográfica de Domingo Leiva en Flickr

Coordinación y edición de textos de Patricia Amate

Lda. en estudios de Asia Oriental, ha trabajado y estudiado en China durante 6 años, su iniciativa ha sido el motor del proyecto. Se ha encargado de coordinar, promover, editar la información y transmitir su conocimiento y entusiasmo por la sociedad y cultura china a todos los colaboradores.

Perfil de Patricia Amate en Linkedin

Con la colaboración de la Universidad de Almería

La exposición se enmarca en las actividades llevadas a cabo durante el curso por el Secretariado de Promoción Cultural del Vicerrectorado de Extensión Universitario y Deportes de la Universidad de Almería.

Exposición fotográfica del Campus de la UAL visto por Domingo Leiva

•abril 5, 2018 • Deja un comentario

Cartel

Del 3 al 29 de Abril, Almería, Puerta de Purchena

Mi visión sobre el Campus de la Universidad de Almería era bastante fraccional y somera hasta hace unos meses. Había paseado siempre por su entorno de manera utilitaria. Hice allí un master y he impartido cursos de fotografía en sus aulas durante varios años. Jamás se me ocurrió durante este periodo armarme de mi cámara para convertirla en sujeto de mi trabajo creativo.

Solo cuando el Vicerectorado de Extensión Universitaria me propuso hacer un reportaje sobre él, con motivo del 25 Aniversario de la institución, me puse a observarlo con mirada fotográfica. Como suele ocurrir, acercarse a los mismos espacios buscando el punto preciso y la hora en que la luz transforma el ambiente del lugar durante unos minutos, permite descubrir una nueva dimensión en la que las líneas, los volúmenes y la diversidad cromática adquieren un relieve se oculta a quien no va con los mirada alerta y la mente centrada en la conexión artística de lo que sus ojos ven.

Estuve una semana paseándome por sus edificios y jardines para encontrar los puntos exactos de cada toma. Esperé en ellos los amaneceres y crepúsculos durante un mes para captar, cámara en trípode, las transformaciones que se producían en esos diez minutos tan escasos como mágicos en los que las luces artificiales y el resplandor azul del cielo se equilibran, en un instante muy precios del crepúsculo y el alba.

El material recogido durante ese periodo requirió de otro mes para seleccionar, fusionar y procesar veinte imágenes que se corresponden con otros tantos rincones reconocibles de la UAL. El criterio con el que los seleccioné tiene que ver exclusivamente con dos criterios meramente fotográficos, que diesen juego dentro de mi manera de entender la fotografía y que funcionasen en un formato cuadrado, que por otra parte resulta poco habitual en mi panorámica manera de captar la realidad.

El resultado se podrá ver en una exposición abierta que se montará en la Puerta de Purchena de la ciudad de Almería, del 3 al 29 de Abril.

 

Colaborando con la revista de fotografía CAMERA LÚCIDA

•junio 30, 2017 • Deja un comentario

Mi primer artículo es una reflexión personal sobre los límites de la Mirada Panorámica

Reflexión sobre el uso de focales extremas en la captura de imágenes panorámicas

La revista CAMERA LÚCIDA es una iniciativa personal de Juan Pablo de Miguel, uno de los artistas más inquietos y originales del panorama fotográfico español. Su cabecera la define como «Una publicación digital sobre fotografía, escrita por fotógrafos». Hace ya unos meses que me invitaron a participar y he querido iniciar mi colaboración reflexionando sobre uno de los temas que ha formado parte casi inseparable de mi forma de entender la fotografía desde hace más de diez años: la mirada panorámica. En este artículo comparto con los lectores mis últimas experiencias, asociadas al uso de focales extremas en panorámicas de entornos urbanos. Un tema sin duda muy específico pero que puede ser interesante para aquellos fotógrafos y aficionados a la fotografía interesados en contrastar puntos de vista sobre este tema no siempre fácil de abordar. Al artículo puedes acceder tanto pulsando la imagen de este post, como pulsando AQUI.

Fotografía de portada de la edición italiana del «Mis Buenos Aires queridos»

•febrero 8, 2017 • Deja un comentario

Una de las fotos que realice en mi viaje a Buenos Aires en 2010 ilustrará la portada de la edición italiana de «Mis Buenos Aires queridos» obra literaria del argentino Ernesto Schoo. El libro estará en la librerías trasalpinas el próximo mes de Abril.

captura-de-pantalla-2017-02-08-12-39-00

Foto de Domingo Leiva que ilustra la portada de la edición Italíana

Un Viaje Interior

•agosto 22, 2016 • Deja un comentario

“Viaje al Levante almeriense. La Axarquía, otras poesibilidades”

Libro "Viaje al Levante almeriense. La Axarquía, otras poesibilidades" de José Gonzalez y Domingo Leiva

Libro «Viaje al Levante almeriense. La Axarquía, otras poesibilidades» de José Gonzalez y Domingo Leiva

Cuando José González me propuso ser coautor icónico de un libro cuya desarrollo literario, más que esbozado, estaba totalmente terminado, dije “sí” sin meditarlo un segundo. Su eje temático era un espacio geográfico tan cercano y familiar como inexplorado para mi. Sabia que el Levante almeriense era uno de los lugares más mágicos de la provincia más ignota del Mediterráneo ibérico. Precisamente esa en la que habito cuando no tengo otro sitio mejor donde viajar. Esa que por tener tan a mano siempre considero susceptible de ser aplazada como motivo fotográfico.

Cuando leí los textos de Pepe comprendí que no cabía la ilustración de los mismos como base conceptual para desarrollar mi aportación. No se trataba de un libro de viajes, sino de un viaje a al mundo interior del poeta, a la respuesta lírico-literaria suscitada por la presencia o la rememoración de los espacios aludidos. Opté por seguir el mismo camino. Tampoco mis fotos serían una descripción de la Axarquía almeriense, sino una interpretación de algunos de sus rincones desde mi manera de entender la fotografía.

Se trata pues de dos visiones paralelas, absolutamente personales y sesgadas, de una realidad que admite otras mil interpretaciones. Muchas de ellas bastante más críticas. He de admitir que me ha costado mucho trabajo abstraer la mirada de los mil horrores provocados por décadas de desmanes que tienen sus origenes en la miopía especulativa y la mediocridad cortoplacista que nos gobierna.

Aplacé esa otra visión del Levante, quizás hasta que otro amigo, preferiblemente con las habilidades literarias de José González, me asalte con un proyecto que merezca la pena. Como sin duda la ha merecido este “Viaje al Levante almeriense. La Axarquía, otras poesibilidades” que va ya por su segunda edición.

Puedes comprarlo pulsando aquí

«Panorámicas HDR» taller avanzado de Fotografía en el Aula Abierta de la Universidad de Almería

•febrero 16, 2016 • 2 comentarios
Cartel del taller

Taller de fotografia Panorámica y HDR

 

Hace unos meses Blas Fuentes me propuso participar como fotógrafo invitado en un curso de iniciación a la fotografía de la UAL que impartió mi amigo y compañero Carlos De Paz. Ahora me ha propuesto compartir de manera más amplia mis experiencias en dos de mis recursos técnicos favoritos: la ampliación del rango dinámico de las imágenes, mediante HDR y el cosido de imágenes en panorámica. El taller, que durará 20 horas contará además con sesiones monográficas de cuatro fotógrafos de indiscutible proyección internacional, especializados en diferentes ámbitos de la fotografía:

En reportaje social: Carlos Felipe Ortiz

En fotografía creativa: Juan Pablo de Juan Pablo De Miguel

En retrato y reportaje viajero: Adolfo Olmedo Villarejo

Y en Fotografía de Naturaleza: Juan Tapia

Será todo un lujo conocer su modo de trabajar y manera de entender la fotografía.

Si estás interesado en el taller, debes llamar al teléfono que aparece en el cartel.

 

Imagen para promoción turistica de la ciudad sueca de Örebro

•julio 17, 2015 • Deja un comentario

Una foto de Domingo Leiva en portada de folletos y carteles de promoción turística de la ciudad

Captura de pantalla 2015-07-17 a la(s) 13.34.07

Portada de uno de los folletos turisticos de promoción de la ciudad de Örebro editados para la campaña 2015

Doble página en la edición francesa de la revista GEO

•julio 17, 2015 • Deja un comentario

El reportaje central de la revista va dedicado a Andalucia

En Mayo la edición francesa de la revista GEO dedicó su reportaje central a Andalucía. El Parque Natural de Cabo de Gata tuvo en él un lugar destacado. Una de mis fotos de la Costa de Rodalquilar ilustró a doble página lo que describían como una “Costa salvaje que es un oasis tan árido como excepcional”

Foto de Domingo Leiva publicada a doble página de la edición de Mayo de 2015 en la revista GEO

Reportaje en la revista peruana LI MAG sobre la fotografía de Domingo Leiva

•noviembre 17, 2014 • Deja un comentario

La ciudad de Lima fue un completo descubrimiento para mí. Mi estancia en la capital del Perú se produjo en junio de 2010, duró una semana, y estuvo relacionada con un proceso pedagógico relacionado con la comunicación, aunque no directamente con la fotografía. La rehabilitación de la arquitectura colonial y su iluminación, sobre todo en el entorno de la Plaza de Armas, me fascinaron. Casi todas las fotos que llevé a cabo en el reportaje realizado se tomaron en las horas del amanecer y del crepúsculo. Las imágenes llevadas a cabo han servido para ilustrar reportajes sobre la ciudad en publicaciones europeas y asiáticas.

Este mes la revista peruana LI MAG le dedica la portada y un reportaje de 6 páginas en su interior.

Para ver el reportaje completo pulsa esta imagen

Para ver el reportaje completo pulsa esta imagen

 
A %d blogueros les gusta esto: